Perito Informático
Servicios Peritos HispaniaCon el auge en su momento de las nuevas tecnologías y sobretodo con el aumento de manera desmesurada del conocimiento tecnológico de la sociedad en general, aparece una nueva figura profesional con una gran demanda: es la figura del Perito informatico.
¿ Qué es un perito infomático ?
El perito informatico o Perito Auditor Forense es un profesional dotado de conocimientos especializados en materia de las nuevas tecnológicas, a través de su capacitación y experiencia, que suministra información u opinión fundada a profesionales, empresas y a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen.
El perito informatico es el encargado de analizar los diferentes elementos informáticos, y buscar aquellos datos que puedan constituir la evidencia digital que servirá, de manera contundente, para el esclarecimiento del litigio al que ha sido asignado en un proceso legal, solucionando de esta manera los aspectos y conocimientos que el juez o los tribunales no están obligados de conocer.
El perito informatico en su carácter de auxiliar de la justicia tiene como tarea primordial la de asesorar al juez respecto a temas relacionados con la informática. Para ejercer como Perito informatico en España es indispensable una titulación específica oficial otorgada por un colegio profesional en la materia, además de tener la formación académica (Ingeniería Informática) y recomendable una dilatada experiencia previa. Su titulación le acredita como encargado experto con amplios conocimientos sobre informática y legalidad para que avale cualquier conocimiento, vestigio, prueba o hecho de cualquier índole, que pueda ser imputable como delito.
El perito informatico, con su acreditación profesional es suficiente para ejercer en los Juzgados y Tribunales españoles, de conformidad con lo establecido en los artículos 340 y 341 de la LEC y la instrucción 5/2001 de 19 de diciembre del Consejo General del Poder Judicial y el Protocolo de 9 de febrero de 2005, modificada recientemente por el Acuerdo del Pleno del Consejo General del Poder Judicial de 28 de octubre de 2010 sobre la remisión y validez de las listas de Peritos Judiciales remitidas a los Juzgados y Tribunales por las Asociaciones y Colegios Profesionales, publicado en el BOE nº 279 de 18 de noviembre de 2010, págs. 96464 y ss. Cuando un Perito informatico es nombrado por un Juez, Magistrado o Administración, automáticamente se convierte en auxiliar de la justicia y debe realizar la función pública de acuerdo con el cargo conferido; de igual manera que la policía judicial y se rigen por las leyes y reglamentos especiales (art. 470 a 480, LOPJ).
El peritaje informático.
El Peritaje informático es aportado en función de los conocimientos del Perito informatico, la localización de las evidencias electrónicas, la metodología, las herramientas y la aplicación de su especialización en la realización de todas las pruebas digitales, combinando la auditoria forense y su pericia.
Cada día se va requiriendo más la figura del Perito informatico al proceso judicial, ya que sin duda las nuevas tecnológicas dominan cada sector, industrial, profesional, personal y su pericia e investigación en la localización de evidencias electrónicas hace más necesaria su dictamen como valor probatorio de un procedimiento judicial. El objetivo del Perito informatico es la de recuperar los registros y mensajes de datos existentes dentro de un equipo informático, de tal manera que toda esa información digital, pueda ser usada como prueba ante un tribunal.
El Perito informatico debe tener ciertas cualidades adecuadas para su correcta función, entre ellas están una integridad intachable para determinar neutralmente los hechos sin ninguna preferencia o afición por ninguna de las partes.
Todo perito informatico es recomendable que tenga un alto grado de conocimientos técnicos, experto y tener conocimientos forenses, de investigación legal y criminalística, siendo de vital importancia que esté familiarizado con las pruebas electrónicas. Al perito informatico se exige además de la formación pragmática y académica la adquisición de habilidad técnica y científica usando un lenguaje científico, no cientificista, que permita al profano en esta ciencia comprender el mismo. El dictamen del perito informático, es una declaración de ciencia que debe sustentarse en reglas probadas, lógicas y verificadas que prevalecen en su cultura científico-técnica, y ha de valerse de los procedimientos técnicos forenses en medios electrónicos que fortalecen y desarrollan una línea de investigación forense en informática.
Las principales áreas de actuación del perito informatico:
Propiedad industrial:
Espionaje y/o revelación de secretos. Acceso o copia de ficheros de la empresa, planos, fórmulas, costes.
Uso de información:
Competencia desleal de un empleado. Vulneración de la intimidad. Lectura de correo electrónico. Despido por causas tecnológicas. Valoraciones de bienes informáticos. Interceptación de telecomunicaciones. Protección de datos personales y datos reservados de personas jurídicas. Apoderamiento y difusión de datos reservados. Manipulación de datos o programas. Valoraciones de bienes informáticos. Hardware, redes y componentes (todos los sistemas). Instalaciones y desarrollos llave en mano. Vulneración de la buena fe contractual. Publicidad engañosa, competencia desleal. Delitos económicos, monetarios y societarios. Delitos contra el mercado o contra los consumidores. Delitos contra la propiedad intelectual. Uso de software sin licencia. Piratería. Copia y distribución no autorizada de programas de ordenador. Daños mediante la destrucción o alteración de datos. Sabotaje. Estafa, fraudes, conspiración para alterar el precio de las cosas.
Pornografía infantil:
Acceso o posesión, divulgación, edición. Uso indebido de equipos informáticos: daños o uso abusivo.
Por lo tanto, el perito informatico, es un profesional cada vez más demandado por una sociedad en constante crecimiento tecnológico, donde la prueba electrónica es reina en la investigación criminal actual. Tecnoperitaciones, se fundó en el año 2006 con el objetivo de ser líder dentro del sector pericial tecnológico español, contando con los mejores peritos informáticos y tecnológicos, especializados en diferencies áreas digitales y forenses. A día de hoy, la firma cuenta con la colaboración de más de 90 profesionales con presencia en tres ciudades españolas y cobertura nacional.

Contacta con nosotros
Área de Contacto y localizacion
Otros servicios
Área de Contacto y localizacion