La naturaleza de los accidentes de tráfico terrestre es muy variada. Los principales, siguiendo la terminología del Instituto Nacional de Estadística, son los siguientes:
• Incendio.
• Colisiones entre vehículos.
• Atropello.
• Vuelco.
• Choques con obstáculos (árboles, postes, muros, etc.).
• Otros (caída por un precipicio, un despiste, etc.).
Por lo que respecta a las causas generales de los accidentes de tráfico, pueden dividirse en los siguientes grandes apartados:
1. Fallos de los vehículos: averías o defectos mecánicos.
2. Factores de la calzada: en mal estado o elementos extraños que limitan la adherencia de los neumáticos, etc.
3. Fallos humanos: en la mayor parte de los casos son atribuibles al conductor.
Tipos de lesiones
Los distintos tipos de lesiones que se producen en este tipo de accidentes van a estar en relación directa con cuatro factores principales:
• Tipo de accidente.
• Velocidad a la que sucede.
• Tipo de deceleración.
• Existencia de complicaciones.
Lesiones externas
Un hecho corriente en las lesiones externas de los accidentes de tráfico es la desproporción existente entre su gravedad y la de las lesiones internas. En general se trata de lesiones de muy poca entidad que sólo excepcionalmente sugieren la extensión de las lesiones internas. En algunos casos, sin embargo, pueden encontrarse desgarros extensos y también lesiones perforantes debidas a agentes puntiagudos, presentes en la superficie del vehículo, que han actuado de agente
lesivo directo.
Lesiones craneoencefálicas
Las más frecuentes son: fracturas de bóveda y base de cráneo, contusiones y laceraciones del encéfalo, hemorragias meníngeas, epi y subdurales, y hemorragias encefálicas centrales, más raras.
Lesiones raquimedulares
Quizá las lesiones más temidas en los accidentes de tráfico son la tetraplejia y la paraplejía, para cuyas causas todavía no se ha encontrado un método preventivo eficaz. El cinturón de seguridad tiene un magnifico efecto preventivo en las lesiones dorsales y lumbares, pero la región cervical sigue desprotegida. Si a ello se añade la elevada velocidad que pueden alcanzar los automóviles en la actualidad, se encontrará con un mecanismo lesivo de extraordinaria importancia.
Se encuentran luxaciones y fracturas en las tres partes de la columna vertebral, a veces a más de un nivel y, en ocasiones, con lesiones medulares concomitantes, cuya intensidad varía desde la simple contusión a la sección
transversal. En circunstancias extremas, puede llegar a producirse en la sección completa del cuello.
Lesiones torácicas
Pueden estar afectados tanto el esqueleto torácico como su contenido visceral. El esternón aparece fracturado transversalmente, sobre todo en los conductores de vehículos de cuatro ruedas al proyectarse hacia delante contra el volante. Las costillas pueden estar fracturadas en más de un punto y aun varias costillas simultáneamente.
En cuanto a los órganos torácicos presentan frecuentemente lesiones de tipos muy diferentes. Quizá las que se observen más a menudo sean las laceraciones pulmonares, seguidas de los desgarros cardíacos y de las rupturas de la aorta.
Lesiones pélvicas
Son relativamente frecuentes las fracturas y luxaciones pelvianas, pero, en cambio, son escasas las lesiones importantes de los órganos de esta cavidad.
No obstante, en, situaciones de embarazo, hay que tener en cuenta la posibilidad de que se produzcan lesiones de importancia para el feto, aparte de las de la madre.
Lesiones de las extremidades superiores
No ofrecen características especiales, debiendo señalar tan sólo la gran frecuencia de las fracturas de clavícula, que constituyen un estigma característico de las lesiones debidas a los cinturones de seguridad.
Lesiones de las extremidades inferiores
Son muy frecuentes en todos los tipos de accidentes de tráfico. Cabe señalar las características de las fracturas de la extremidad inferior del fémur y rótula por proyección hacia delante de los ocupantes de los asientos delanteros de los automóviles, a veces acompañadas de fracturas maleolares. En general, la mayor parte de las víctimas presentan fracturas en más de un hueso.
Se señala, para terminar con el estudio de las lesiones en los accidentes de tráfico terrestres, que entre los ocupantes de vehículos de cuatro ruedas (automóviles) las víctimas mortales se encuentran siempre entre los ocupantes de los asientos delanteros, con preferencia a los asientos de atrás y que entre los primeros suelen ser más graves las lesiones del pasajero que las del conductor, lo que ha justificado la denominación de “pasajero de la muerte” o de “asiento de la muerte”, según se refiera al ocupante o al sitio del vehículo.
Lesiones producidas por el cinturón de seguridad
Estas pueden ser:
• Abrasiones o quemaduras por fricción.
• Lesiones músculo-ligamentosas: Se destacan, por su frecuencia y difícil objetivación, las lesiones del raquis cervical.
• Lesiones viscerales: En este grupo predominan las contusiones pulmonares y cardíacas; con menor frecuencia se han descrito lesiones hepáticas, uterinas e intestinales. Excepcionalmente pueden llegar a producirse hernias y eventraciones
• Fracturas: Las más frecuentes son las costales y esterno-costales; se han referido asimismo casos aislados de fracturas raquídeas.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso, si has sufrido un accidente de tráfico y precisas de un informe pericial para evaluar y cuantificar tus lesiones. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂