Resultado de imagen de error de diagnostico medico en chile

 

Podemos definir la negligencia médica como una actuación médica errónea o mala praxis que da lugar a un daño físico y/o psíquico.

Dentro de la casuística de las posibles negligencias médicas se incluye el error de diagnóstico que puede dar lugar a un daño físico y/o psíquico, susceptible de exigir la responsabilidad correspondiente.

 

¿Cuáles son los problemas de un diagnóstico incorrecto?

 

Cuando una enfermedad es diagnosticada incorrectamente, los pacientes pueden sufrir durante años. Dado que la prescripción errónea de medicinas, conlleva un tratamiento inadecuado y que la condición del paciente empeore. El diagnóstico incorrecto por parte del médico significa que la enfermedad actual no está siendo atacada y causar heridas serias o hasta una muerte injusta.

Para evaluar la responsabilidad médica en un error diagnóstico se ha de atender a dos factores conjuntamente; en primer lugar examinar las circunstancias, los conocimientos y aptitudes del médico y, en segundo lugar, si esos factores son los que observaría otro profesional diligente de esa misma especialidad o en esa misma situación, conforme al denominado consenso o ciencia científica aplicable en ese momento concreto. Es decir, protocolos, guías clínicas, etc.

 

Como detectar el error en el diagnóstico

 

Los médicos tienen la obligación de respetar el derecho del paciente a ser adecuada y suficientemente informado sobre la naturaleza, alcances, necesidad, utilidad o beneficio y los riesgos del tratamiento o práctica médica a efectuarle, de modo que el incumplimiento de tal obligación generará una responsabilidad civil por el año que pueda sobrevenir.

Salvo en situaciones clamorosamente claras, que las hay desgraciadamente, de diagnósticos erróneos, la única vía para determinar que un paciente ha sido mal diagnosticado y por consiguiente considerar que ha habido un error que ha provocado daños, es acudiendo a un especialista médico para una segunda opinión y posteriormente a un médico valorador de daño corporal, quién determinará si se han seguido o no los protocolos médicos para una patología concreta, a fin de que el paciente pueda instar la reclamación pertinente.

 

¿Cuándo el error de diagnóstico es constitutivo de una negligencia médica?

 

Debemos tener claro que no cualquier error de diagnóstico constituye ser una negligencia médica. Al contrario, solo aquellos casos en los que el error sea consecuencia de una negligencia (por no realizar pruebas pertinentes o por no realizar un adecuado diagnóstico diferencial) estaremos ante un error de diagnóstico constitutivo de una negligencia médica. Por lo que si el facultativo, realizó las pruebas indicadas en las guías clínicas y un adecuado diagnóstico diferencial y aun así se produce un error de diagnóstico, este no sería reclamable.

 

Algunos ejemplos de donde se producen en mayor volumen la posibilidad de que surja un error de diagnóstico

 

Existe un grupo de reclamaciones basadas en el error de diagnóstico.

Suponen un error de carácter grosero, incompatible con la pericia que se le supone a un médico que ha superado las pruebas curriculares para adquirir su titulación. Ejemplo de ello es la lesión que aparece claramente en una placa radiográfica y que sin embargo es informada como normal o sin patología, evitando de esa forma el correcto diagnóstico. Este tipo de casos a veces tiene que ver con errores burocráticos, prisas, etc…pero que el paciente acaba soportando las consecuencias cuando, evidentemente, no debe ser así.

Este tipo de daño es propio de los servicios de atención primaria y especializada ambulatoria; pero también se producen en el contexto hospitalario en pacientes que llevan tiempo hospitalizados sin mejoría y sin saber que su diagnóstico es erróneo porque se arrastra un error de valoración de una prueba que quizá se realizó en los momentos del ingreso.

 

Causa y nexo causal ante este tipo de negligencias médicas

 

Finalmente determinados el daño y la actuación negligente y habiendo surgido por ello un error de diagnóstico, debemos analizar la causa y el nexo causal, es decir hay que comprobar si la falta o defectuosa intervención de los médicos fue la causante de los perjuicios causados al paciente.

Aquí la figura del perito médico es clave para demostrar la mala praxis médica, pues él es el profesional médico independiente y ajeno al hospital causante del daño quién analizará tu caso estudiando tu historial clínico. Y en su informe pericial determinará si el error cometido por el personal sanitario se debe a una mala praxis o a una consecuencia inevitable y no previsible por el personal sanitario siempre y cuando haya actuado con la diligencia exigida por la Lex Artis médica.

Sólo la omisión de las pruebas exigibles en atención a la enfermedad padecida y un diagnóstico que presente un grave error puede servir de base para declarar la negligencia de dicho personal médico.

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

A %d blogueros les gusta esto: