Preparan una línea de créditos subsidiados para profesionales ...

 

 

En esta publicación de hoy vamos a comentar que función desempeña un informe económico ante un despido, por causas de pérdidas de beneficio en una empresa. Y que precisa esta para justificar un despido por este motivo.

Para garantizar la continuidad de una empresa, esta debe de producir suficientes rendimientos para garantizar, tanto su equilibrio financiero, es decir, debe de poder hacer frente a todos sus pagos a sus vencimientos, como su equilibrio económico, es decir, generando los suficientes beneficios respecto al dinero que se ha invertido en ella.

 

 

¿Qué condiciones se deben de dar para realizar un despido por causas económicas?

 

Parece lógico que para justificar el despido por estas causas la empresa tiene que acreditar que está atravesando una situación económica negativa.

Se entiende que se da esta situación cuando se da las siguientes circunstancias:

 

  • Cuando el nivel de ingresos ordinarios o ventas disminuya de manera persistente. Se entiende que esto ocurre cuando en tres trimestres y de manera consecutiva los ingresos o las ventas disminuyan con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

  • Cuando la situación económica negativa se manifieste por la existencia de pérdidas, ya sean, actuales o previstas.

 

 

 

¿Cuál es el origen de las causas económicas?

 

El despido por causas económicas se fundamenta básicamente en la ausencia de liquidez en las empresas para cumplir con sus obligaciones principales, incluidas las contractuales. Sin embargo, conviene diferenciar el origen de estas causas:

 

Causas económicas ajenas

 

Son aquellas que no dependen de la empresa, sino más bien del contexto en el que ésta opere o de otros factores externos. Por ejemplo, en este caso los problemas económicos se pueden derivar de la quiebra de socios comerciales o de clientes.

 

Causas económicas propias

 

Son las que tienen su origen en la propia compañía, es decir, aquellas que son el resultado de decisiones, estrategias, planes y compromisos propios. La mala gestión de los recursos o una insuficiente adaptación a los cambios de ciertos contextos son algunas de las causas más habituales.

 

 

 

¿Qué debe de presentar la empresa?

 

La empresa debe elaborar una memoria explicativa que acredite los resultados de los que se desprende la situación económica negativa. La acompañará de toda la documentación que pueda servir como justificante y de las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios, debidamente auditadas. Adjuntará también las cuentas provisionales del ejercicio en el que se inicia el procedimiento. Si la empresa no estuviera sujeta a la obligación de auditoría de cuentas, aportará una declaración del representante manifestándolo.

 

 

¿Que precisa la empresa para alegar previsiones de pérdidas?

 

Si se alega previsión de pérdidas, el empresario, además de aportar la documentación a que se refiere el apartado anterior, deberá informar de los criterios utilizados para su estimación. Tendrá que redactar un informe técnico sobre el volumen y el carácter permanente o transitorio de esa previsión de pérdidas basado en datos obtenidos a través de las cuentas anuales, de los datos del sector al que pertenece la empresa, de la evolución del mercado y de la posición de la empresa en el mismo o de cualesquiera otros que puedan acreditar esta previsión.

 

 

¿Y si la situación económica negativa se debiera a una disminución persistente del nivel de ingresos o ventas?

 

Entonces a los informes mencionados se añadirá la documentación fiscal o contable que acredite la merma de ingresos, al menos, durante los tres trimestres consecutivos inmediatamente anteriores a la fecha de la comunicación del despido. Se requieren los mismos documentos pero relativos a las ventas de los mismos trimestres del año inmediatamente anterior.

 

 

 

La justificación del despido económico o productivo

 

La justificación del despido económico o productivo exigirá la superación de tres fases por la empresa:

 

  • Acreditar la situación económica negativa o, en su caso, cambios en la demanda de los productos y servicios que la empresa quiera colocar en el mercado.

 

  • Determinar de qué modo las situaciones descritas inciden en los contratos de trabajo, que se pretenden extinguir.

 

  • Probar la adecuación de las medidas adoptadas para hacer frente a dicha necesidad.

 

 

 

¿Que elementos precisa el Perito para poder realizar un informe y justificar el despido por causas económicas?

 

La información documentada que precisa el Perito para poder elaborar el informe económico es la siguiente:

 

Cuentas anuales de los dos últimos años, así como las provisionales del ejercicio en el que se produjo el despido (al menos hasta la fecha del mismo). Balances de Sumas y Saldos y Libros Registro de IVA.

Informe de auditoría: este documento no siempre está disponible, ya que hay empresas que no están obligadas a realizarlas.

Informe de gestión de la empresa: en él se incluyen los análisis de la evolución futura del negocio (está basado en previsiones). Este documento debe mostrar el pronóstico de pérdidas y las acciones que ha decidido poner en marcha la empresa para solucionarlo, entre otras el despido por causas económicas.

 

 

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

 

 

A %d blogueros les gusta esto: