El informe pericial de propiedad intelectual e industrial determina plagios; falsificaciones e imitaciones de marcas, productos y diseños; analiza la reproducción, distribución, comunicación pública o difusión de productos; estudia las medidas de seguridad de marcas y diseños industriales; entre otros estudios, estimando un valor económico del perjuicio sufrido por los legítimos propietarios de los derechos de obras o de la actividad innovadora en nuevos productos, procedimientos o diseños o por el contrario determinando ausencia de plagio, falsificación e imitación.
Si bien cada vez más los Juzgados acuerdan siempre en los delitos contra la propiedad intelectual e industrial la práctica de informe pericial independiente, bien por los gabinetes de Policía Científica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por Peritos Judiciales, no siempre ha sido así y en muchas ocasiones los informes que certificaban la falsedad de los productos intervenidos eran realizados por los abogados/peritos de las propias compañías denunciantes.
¿Que conlleva un informe pericial?
Existen dos ámbitos en los cuales los informes periciales sirven de gran utilidad.
- Por un lado para su aportación en los procedimientos administrativos de registros de patentes y diseños industriales
- Por otro lado en los procesos judiciales de infracción de derechos de patente y diseños industriales.
El informe pericial se puede aportar en el momento de una demanda judicial por la parte actora.
Mientras que por la parte demandada, puede aportarse posteriormente en el momento procesal para impugnar un informe pericial, a modo de contra peritaje.
Los Informes sobre patentes y propiedad industrial
Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología a cambio de la divulgación de la invención. Las patentes normalmente especifican un periodo limitado en el que ofrecen la explotación comercial exclusiva al titular. Se pueden producir litigios porque el titular de una patente considera que sus derechos están siendo vulnerados o, al revés, una empresa que quiera hacer uso de una patente en vigor puede intentar demostrar que esa patente no es válida o que su proceso productivo no ha hecho uso de la patente.
Otro gran tipo de informes en el ámbito industrial tiene que ver con el cumplimiento de los requerimientos de la maquinaria. Se le puede pedir a perito que determine si una determinada máquina cumple con los requisitos que describía el pedido. La partes implicadas suelen ser la empresa vendedora y la empresa compradora, y lo que trata de dirimirse es la responsabilidad económica cuando una máquina no cumple con lo que se esperaba.
¿Qué protege la propiedad industrial?
La propiedad industrial protege marcas, patentes, diseños industriales y dibujos. Es un conjunto de derechos que puede poseer una persona física o jurídica sobre una invención (patente, modelo de utilidad, topografía de productos semiconductores, certificados complementarios de protección de medicamentos y productos fito sanitarios), un diseño industrial, un signo distintivo (marca o nombre comercial), etc.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita, ya que tanto en esta especialidad como en las restantes que realizamos en nuestro Gabinete, el análisis de viabilidad es sin coste alguno.
Coméntanos tu caso, contacta con nosotros en, www.peritoshispania.es