¿Qué es un Informe técnico?
El informe técnico es un documento en el que se describen las circunstancias observadas en el reconocimiento de una obra, edificio, vivienda o local.
Así pues un Informe Técnico es una Exposición de Datos de un Documento por escrito redactado por una persona docta o experta en el tema que analiza y que va dirigido a que otras personas entiendan los hechos o circunstancias que dicho documento analiza y expone.
Normalmente un Informe Técnico se realiza con una finalidad concreta y que las podemos agrupar en estos 4 conceptos:
Esclarecer un problema preexistente
Explicar un Proyecto o Trabajo
Analizar un Proceso Productivo o Inversión
Prever futuros problemas o inconvenientes de algo existente
Y es encargado por alguien, como puede ser una:
Persona
Empresa
Organización
Como resumen final comentar que ante una situación Compleja necesitaremos buscar Posibles Soluciones que acepten las 2 partes involucradas en el Informe que redactada por el Técnico de Investigación que previamente ha analizado todo para presentarlo de forma clara y los más Objetivamente posible.
¿Para qué sirve?
Hay ocasiones en la que necesitamos de un documento técnico que constate una situación existente, que describa un reconocimiento realizado o que nos diagnostique una patología existente en un edificio. Usted podrá utilizar este tipo de documentos para dejar constancia, aclarar o demostrar determinados aspectos relativos a la edificación, de cara a la defensa de sus intereses.
El Informe Técnico de un Inmueble, Obra o Construcción
Particularizando todo lo que hemos comentado anteriormente para cualquier tipo de Inmueble, como puede ser un; Terreno, Solar, Edificio, Casa, Finca… llegaríamos a las siguientes conclusiones.
Partiendo del análisis etimológico formado por 2 palabras “INFORME” y “TECNICO” su significado por separado sería:
INFORME: Es la acción de INFORMAR y como tal es la exposición Oral o Escrita, “en nuestro caso suele ser escrita”, sobre el estado de una cosa o persona, “normalmente como técnicos del sector inmobiliario nuestros informes hacen referencia al estado de un inmueble” y sobre las circunstancias que rodean dichos hechos. Proviene del verbo en latín “INFORMARE” que significaría dotar de forma, que es en definitiva lo que se hace en un Informe dotar de forma una serie de hechos que a simple vista pueden parecer caóticos o sin sentido pero que bien analizados se observa una sucesión ordenada de hechos o circunstancias.
TECNICO: Esta palabra por el contrario proviene del Griego TEKHNICOS cuyo significado sería relativo al que hace. Como tal es la persona que tiene los conocimientos necesarios para interpretar los síntomas o patologías visibles en un inmueble y sus causas o de donde se originaron, en definitiva que es un profesional sobre la materia.
Tipos de Informes, Memorias y Proyectos técnicos que se realiza
Las actividades inocuas tienen un procedimiento de legalización más sencillo, con menores requisitos y costes asociados. Aún así, en la solicitud generalmente será necesario adjuntar una memoria o informe técnico que incluya planos del local realizados por un profesional.
En el caso de las actividades calificadas es necesario aportar una memoria o proyecto técnico, más completo, que permita emitir los correspondientes informes municipales, que variarán según las características y dimensión del negocio (informes urbanísticos, industriales, sanitarios, medioambientales o jurídicos).
Los profesionales acreditados para realizar este tipo de informes y proyectos técnicos son aparejadores e ingenieros técnicos industriales, que en todo caso están colegiados, ya que será necesario incorporar el visado del colegio profesional.
El proyecto debe contemplar todas las características del establecimiento y de la actividad a desarrollar: planos de ubicación y distribución, dimensiones, reformas a realizar, instalaciones y cumplimiento de las normas aplicables.
En concreto, en todas las actividades será muy importante observar todos los requerimientos de la ley de accesibilidad para personas discapacitadas y de licencias de obras en el caso de que sea necesario proceder a efectuar reformas y obras en el local.
Luego están las normas aplicables para determinadas actividades, como pueden ser las de insonorización (pubs, discotecas, espectáculos, talleres, etc), higiene y manipulación de alimentos (restaurantes, bares, cafeterías, etc) o normativa en caso de incendios (alojamientos turísticos, espectáculos, actividades industriales).
¿Diferencia entre Informe, Dictamen y Certificado?
Informe: es un documento técnico que detalla las circunstancias observadas objetivamente en un escrito de todo lo detectado en el reconocimiento. Esto puede hacerse de una parte o de la totalidad de un edificio, vivienda o local, desde un punto de vista técnico.
Dictamen: es un documento en el que un técnico cualificado describe por escrito su valoración obtenida como resultado del estudio y análisis de la información recabada. Incluye recomendaciones y acciones a tomar para arreglar de los problemas detectados.
Informe o Dictamen Judicial / Peritaje: es el informe o dictamen que puede utilizarse como prueba pericial en un procedimiento judicial.
Certificado: es un documento que da fe de un hecho o circunstancia y que da constancia a terceros.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es