El latigazo cervical por accidente de tráfico

El latigazo cervical cervical es la principal causa de lesión por accidente de tráfico, en los golpes traseros. De hecho, el 65% de los heridos sufre lesiones de columna cervical, según el Consejo Europeo de Seguridad en el Tráfico. También denominado latigazo cervical, este trastorno se produce como consecuencia de un impacto que ocasiona un movimiento brusco de la cabeza hacia atrás y hacia delante o en ambos sentidos.

 

Resultado de imagen de a que velocidad se puede producir un latigazo cervical chile

El latigazo cervical, la lesión más frecuente después de un accidente

El 98% de las lesiones cervicales en España están causadas por accidentes de tráfico, según datos de la DGT. Esta lesión también se denomina síndrome del “latigazo cervical”, porque se produce como consecuencia del movimiento violento que realiza la cabeza hacia delante para luego retroceder con brusquedad en un vaivén o zig-zag, como consecuencia de la aceleración y desaceleración que se registra durante una colisión y que puede provocar daños irreparables en el cuello.

 

Daños que puede producir el latigazo cervical

Esta lesión viene a afectar a los ligamentos ubicados en el cuello debido a un movimiento y distorsión brusca de esta parte del cuerpo, en este caso motivado por el impacto violento que supone un choque de un vehículo bien contra otro o bien contra la superficie.

Este hecho hace que la cabeza del accidentado se mueva manera brusca hacia delante y posteriormente hacia atrás generando la lesión. A mayor velocidad de impacto, la contracción arrastra en mayor medida la musculatura cervical y puede ocasionar desgarros en los ligamentos, distensiones musculares, desplazamiento de las vértebras e incluso hernias discales.

Una lesión de estas características puede extenderse a lo largo del tiempo en cuanto a su proceso de curación, pudiendo perfectamente de entre uno a dos meses en los casos más leves hasta ocho meses o más de los peores casos.

 

 La valoración médica para la indemnización por el latigazo cervical.

La reclamación de indemnización por accidente puede resultar difícil para las víctimas, enfrentadas a las poderosas compañías aseguradoras que frecuentemente, los tratan como estafadores en potencia.

A continuación pasamos a facilitaros una baremos orientativos en base a puntos de secuela del daño:

– Cervicalgia (1-5 puntos): 850 a 4.500 euros
– Síndrome postraumático cervical (1-8 puntos): 850 a 8.000 euros
– Fractura vértebra (1-15 puntos): 850 a 18.000 euros
– Hernia o Protusión (1-15 puntos): 850 a 18.000 euros

Como podemos comprobar, cada lesión lleva aparejado un baremo de puntos (que sólo se aplican en caso de que la lesión fuera permanente, es decir, cuando se considera secuela), estos son el mínimo y el máximo de puntos que se recoge en este documento y en el que con casi toda seguridad se encontrará evaluada nuestra lesión.

 

¿Es la velocidad un factor determinante para que la absorción del impacto del vehículo, producida por otro vehículo, pueda establecer si fehacientemente  puede producir un latigazo cervical?

Este tipo de lesiones pueden ocasionarse tanto por una colisión frontal como lateral; es decir, en cualquier tipo de colisión o impacto en la que el cuello se vea sometido a movimientos bruscos en cualquiera de sus ejes.

La velocidad no es un factor determinante, ya que está demostrado que a 9 km/h ya se registran daños en el cuello.

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita, ya que tanto en esta especialidad como en las restantes que realizamos en nuestro Gabinete, el análisis de viabilidad es totalmente gratuito. Ya que consideramos que cuando un cliente nos solicita un Informe pericialeste lo solicita por necesidad y nuestra política es, que con nuestro trabajo (aunque debemos de ser plenamente objetivos y lo somos), podamos ayudar a nuestro cliente  en pro a su beneficio como afectado.

 

Contacta con nosotros en, www.peritoshispania.es

A %d blogueros les gusta esto: