El Perito Arquitecto y el Informe pericial.
Conoce por qué contratar un perito arquitecto y los usos de un informe pericial o peritaje de obra.
Muchas son las dudas que nos invaden a la hora de contratar los servicios del el Perito Arquitecto que nos invaden a la hora de reclamar alguna circunstancia causada por actos relacionados con la edificación o construcción que pasa por tener que realizarse el informe pericial ante una compra-venta, herencias, relaciones entre los agentes intervinientes en el proceso edificatorio, desperfectos ocasionados en los inmuebles en periodos de garantías…etc.
¿Qué servicio se le da a un informe pericial o peritaje de obra?
Depende en gran medida de la finalidad del informe se solicitará un tipo de informe u otro. Atendiendo a las necesidades que cubre y los diferentes tipos de informes y proyectos que hay, podríamos diferenciar, en grandes grupos los siguientes:
- Por actuación. Si se pretende mejorar las condiciones de estabilidad, habitabilidad o usabilidad de una edificación, debe hacerse un análisis de las diferentes lesiones, y sobre todo determinar cuál es la causa por a actuar sobre ella. NO vale de nada el picar una grieta y volverla a rebozar si antes no se ha analizado si hay movimiento estructural, de terrenos o de cualquier otro tipo posible de afectación.
- Para preocupación personal. Hay ocasiones que las edificaciones comienzan a aparecer lesiones que antes no estaban y por lo tanto, las personas se preocupan por la estabilidad de la edificación. En estos casos, es conveniente encargar a un técnico profesional de la construcción la análisis de las lesiones y que redacte un informe pericial técnico que podrá ser aportado a la compañía aseguradora en el caso de que haga falta la reparación de alguna grieta, algún movimiento estructural , la falta de estanqueidad de las ventanas…
- Por justificación Si se pretende comprar una vivienda, o si hemos sido demandados por algún motivo o si tenemos la necesidad de defender una postura, se puede pedir un análisis técnico económico para establecer qué vale algo en cada momento, tanto en la actual como en un futuro si se dan unas premisas identificadas.
- Por reclamación. A veces una persona se encuentra con la necesidad de tener que reclamar a otra el coste de una reparación o la indemnización por afectación de algún tipo en una edificación propia. En esta casos, la redacción de un informe pericial, con el objetivo de valorar técnicamente los desperfectos y estipular las posibles causas es indispensable