Qué hacer si estás en un accidente automovilístico

 

 

Sufrir un accidente con el coche, aunque sólo sea un pequeño golpe, siempre es una situación desagradable y que además da lugar a varios trámites, siendo uno de los más importantes la gestión con el seguro.

La compañía aseguradora del vehículo que ha provocado el accidente debe pagar la reparación del vehículo de la parte contraria y además hacerse cargo de la reparación del vehículo de su propio asegurado, si se trata de una póliza a todo riesgo. En caso de póliza a terceros el seguro estará obligado a hacerse cargo de los daños materiales y personales ocasionados a terceros en el accidente.

 

 

¿Qué ocurre si no estamos de acuerdo con la valoración que ha hecho el perito de la compañía?

 

Lo primero que hay que hacer, cuando no se está de acuerdo con la valoración del perito, es no aceptar la indemnización oficial que ofrece la compañía en función del informe presentado. Aceptar dicha indemnización supone aceptar la evaluación del perito.

Una vez rechazada esta indemnización, el siguiente paso es contratar a un perito independiente que, al no tener relación con la compañía, sea completamente imparcial. Al tratarse de un profesional igualmente colegiado, su valoración tendrá la misma validez que la del perito enviado por la aseguradora en un principio. Hay que tener en cuenta que, en este caso, los honorarios del perito serán abonados por el asegurado (artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro).

Llegados a este punto, lo más probable es que la compañía de seguros también decida contratar a un perito independiente. Esta nueva peritación le valdrá como prueba a la aseguradora si el desacuerdo llega a un tribunal.

Cuando se recurre a un segundo peritaje, tanto la compañía aseguradora como el asegurados deben aceptar por escrito la designación de los nuevos peritos. Si una de las partes no ha realizado la designación del perito, tiene ocho días la fecha en la que se ha requerido por parte del sí que ha realizado el nombramiento para la designar a su perito. Si no lo hace, se entiende que acepta la valoración del perito de la otra parte.

En cualquier caso, la decisión de los peritos (por unanimidad o mayoría) se notificará a las partes y será vinculante, excepto si alguien lo impugna judicialmente. Esta impugnación tendrá un plazo de 30 días para la compañía y 180 días para el asegurado.

 

 

Entonces…¿Cuando es necesario contratar un perito para valorar el siniestro de un vehículo?

 

Este es un tema en el que existe un relativo desconocimiento por parte del público, en general, puesto que cuando no se está de acuerdo con la valoración e indemnización que nos propone una compañía de seguros tras la valoración de un perito pagado por la misma, existe según la propia ley del seguro una opción de presentar una peritación contradictoria.

Esta peritación no necesita de abogados (en un principio si no se llega a un grado de mayor complejidad en la negociación con la compañía aseguradora), ni de caros y costosos procesos judiciales, y además es de aceptación forzosa por parte de la compañía, la cual solo podría optar a una tercera peritación pagada por ambas partes y definitiva, la cual es casi siempre en beneficio del asegurado.

 

 

¿Qué se puede hacer si la compañía de seguros no nos entrega el peritaje realizado por su perito?

 

En principio tenemos dos opciones, y como a priori es difícil saber cuál de las dos solucionará el problema antes recomiendo utilizarlas a la vez.

Por un lado, si la compañía de seguros no entrega el peritaje al asegurado, lo que procede es reclamar frente a la misma, ya que como clientes tenemos derecho a una copia del informe de valoración de nuestro vehículo. En ese sentido, todas las aseguradoras cuentan con un departamento llamado “Defensor del asegurado”, que suele tener una dirección postal y un correo electrónico. El primer paso es remitir una queja a dicho defensor, exponiendo el problema y solicitando el peritaje. Lo más normal es que el defensor, que sabe quién le paga, se alinee con la aseguradora (suelen tener un plazo máximo de dos meses para contestar). Con esa negativa podemos elevar la queja a la Dirección General de Seguros.

Pero por si acaso el plan A sale mal, y en cualquier caso porque éste suele implicar una demora de tiempo considerable, paralelamente seria bueno contactar directamente con la compañía de seguros del culpable del accidente y pedirles que pase uno de sus peritos para valorar el coche. Como en última instancia el seguro contrario sabe que le tocará pagar el vehículo, y que hasta que no lo haga no se aceptará oferta alguna por las lesiones, suelen acceder sin mayor problema.

 

 

¿Cual es el procedimiento que debe de realizar mi perito para obtener la valoración de los daños en mi vehículo?

 

En primer lugar, se deben preparar las herramientas para la valoración de daños. A continuación, se realiza un reportaje fotográfico que completa el informe y podrá servir de prueba ante posibles reclamaciones.

 

Para valorar correctamente los daños se deben comprobar:

 

  • La mecánica, verificando que el comportamiento del motor es correcto y no hay fugas de fluidos.

 

  • La chapa, donde el perito observa su estado, centrándose en la originalidad, la reparación y los daños.

 

  • El chasis, confirmando si hay pérdida de medidas, soldaduras o fisuras.

 

  • Los defectos que pueda haber en la pintura y en el estado general del coche, así como en los cristales.

 

Finalmente, se elabora un informe con la valoración final de todos los daños, operaciones a realizar, tiempos y precios.

 

 

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

A %d blogueros les gusta esto: