La aplicación de la LPRL y, por tanto, la legislación preventiva en nuestro país, se asienta -entre otros conceptos- en el principio de Interdisciplinariedad. Como es bien sabido, existen cuatro disciplinas preventivas, por tanto, en la ocurrencia de un accidente pueden aparecer consecuencias de los riesgos que afecten a más de una de las disciplinas. Es aquí, donde a la hora de peritar un accidente de trabajo en un proceso judicial la visión interdisciplinar adquiere vital importancia.
¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales?
La Prevención de riesgos laborales es el conjunto de actividades o medidas previstas en todas las fases de actividad de la empresa, para evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Pero, siempre pueden aparecer problemas que pueden dar lugar a responsabilidades, lo que requiere de un Perito especialista.
¿Cuál es la labor del Perito de Prevención de Riesgos Laborales?
La labor del perito judicial en prevención de riesgos laborales resulta esencial en la averiguación de las causas o circunstancias que han provocado el accidente en el ámbito de trabajo como, no hacer uso de los equipos de protección individual que correspondan, la ausencia de las medidas de protección y prevención adecuadas o posibles fallos en la gestión de la prevención de riesgos labores por parte de la empresa, entre otros supuestos.
La figura del perito judicial en prevención de riesgos laborales, así como el desarrollo de su actividad, es vital en casos de accidentes en el trabajo, particularmente si existe negligencia, bien sea por parte de la empresa en la que trabajaba el empleado que ha sufrido el accidente o por negligencia por parte del propio trabajador.
El Perito en Prevención de Riesgos Laborales, una figura cada vez más solicitada
Los peritos judiciales en materia de prevención de riesgos laborales cada vez están teniendo mayor presencia en nuestro ámbito jurídico debido a la mayor judicialización de los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Los abogados cada vez consideran más importante disponer de una pericia de parte dentro de su estrategia. Y esto es entendible porque, como hemos indicado anteriormente, se trata de un campo muy extenso y en ocasiones técnico que requieren de una persona experta que pueda aportar algo de luz al litigio en cuestión. Es más, disponer en un litigio de un buen perito y por lo tanto de un buen dictamen pericial puede ser clave a la hora de la decisión final que tome el juez.
Aunque un perito sea de parte (es decir, contratado por el demandante o por el demandado) debe ser imparcial pues, de no serlo, su dictamen no será tenido en cuenta en el proceso y, además, su falta de objetividad le pueden acarrear consecuencias personales no muy agradables. Es por eso que antes de que un perito acepte un encargo es muy importante que este haga un análisis previo del caso para poder transmitir a su cliente si la petición es viable y cuál sería la línea argumental del dictamen pericial.
En lo que al proceso judicial se refiere, la figura del perito se diferencia en dos, según quien designe esta figura:
1.- “Perito de parte”, cuando es designado por cualquiera de las partes litigantes.
2.- “Perito Judicial”, cuando es nombrado por el juzgado.
Se podría hablar de otra figura que es el “perito testigo” pero se aleja de la figura a tratar.
La existencia del perito de parte es una de las vías por las que se implantan los cambios de tendencia a la hora de contar con una figura especializada en prevención de riesgos laborales.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es