Ante un siniestro la figura del perito es muy importante para valorar los daños sufridos. Es como un «juez» que con imparcialidad debe analizar y concluir cuál es la indemnización que la compañía pagará al asegurado.
Cuando sufres un accidente de tráfico tienes un plazo máximo de siete días para comunicárselo a tu compañía de seguros. La aseguradora inicia entonces el procedimiento necesario para la gestión del siniestro enviando a un perito profesional a hacer una valoración de los daños y reparaciones o sustituciones de piezas.
Lo normal es que la compañía envíe a su perito para que valore los daños y que decida qué se ha de reparar, el importe de la reparación y cuánto tiempo se necesitará para realizar tales reparaciones. Básicamente el perito de la aseguradora establece un presupuesto, en término de reparaciones, del que se hará cargo la compañía.
El perito después de realizar la valoración económica de los daños, emitirá una propuesta de indemnización que se incluirá en el informe pericial que dará a la compañía de seguros. Este documento será la base de la reparación del daño causado. La propuesta debe ser justa y satisfacer al asegurado.
¿Como procedo si no estoy de acuerdo con la peritación que me facilita la Compañía?
Si las discrepancias en la valoración de los daños persisten, habrá que acudir al procedimiento previsto en el artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro.
Este artículo establece que el asegurado puede elegir su propio perito para que presente un informe de forma conjunta con el tasador de la compañía aseguradora.
- En caso de disconformidad con la compañía, la ley te permite como asegurado designar al profesional externo a tu elección para que realice una valoración del siniestro ocurrido. Eso sí, no debes aceptar la indemnización propuesta, ya que, de hacerlo, estarías dando por buena de forma implícita la tasación del perito de la empresa.
- Con esto, no significa que la opinión del perito de la compañía no cuente. Así, si el asegurado no está de acuerdo con la indemnización propuesta, las dos partes (asegurado y propietario del vehículo) mandarán a un perito respectivamente con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la valoración del siniestro. El plazo para hacerlo es de ocho días y, de no cumplirlo, prevalecería la opinión del primer perito.
Un consejo que nos permitimos darles es que, cuando se encuentre en este tipo de situación, deberá conocer en todo momento la oferta formulada por la pérdida total del vehículo y el coste de la reparación. A partir de ahí deberá hacer distintos cálculos para comprobar si merece la pena o no, incurrir en una serie de gastos para la reclamación judicial de los daños y el beneficio que pueda obtener.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita, ya que tanto en esta especialidad como en las restantes que realizamos en nuestro Gabinete, el análisis de viabilidad es sin coste alguno. Teniendo así con ello la tranquilidad de que puedas afianzarte el hecho de, «si verdaderamente te merece la pena o no». Pudiendo valorar nuestro equipo de profesionales la valoración del daño causado de tu vehículo.
Contacta con nosotros en, www.peritoshispania.es