El perito y las herencias: ¿cómo proceder en estos casos?
Muchas son las dudas que aún agobian a muchos en materia de la llamada repartición de bienes o herencia. Se piensa en ocasiones que es más sencillo o más complicado de lo que aparenta según sea el caso y es que, para esto, el perito en las herencias, es quien tiene las resoluciones finales de cada instancia en particular.
Es por lo anterior, que aquí mostraremos la relación directa entre el perito y las herencias, según las necesidades que éste deba resolver. Es muy común también encontrar los casos en que los interesados dejan de estarlo, cuando su caso en particular entra al juzgado y no es precisamente por el hecho de que no puedan someterse a las interminables y demandantes circunstancias que este proceso amerita, sino que también se enfrentan a un desconocimiento total sobre el proceso.
¿Qué hacer entonces ante la necesidad de empezar el proceso de herencia?
Lo primordial es asesorarse de un muy buen abogado y seguir los pasos que él recomiende. Sin embargo, es necesario que se haga una designación de un contador y peritos, encargados de realizar las valoraciones y las particiones del caso en concreto.
Es importante tener en cuenta en un caso concreto que la relación que existe entre el perito y las herencias, es altamente justificable e importante, teniendo en cuenta que debe ser designado por las partes implicadas en la repartición y en común acuerdo entre las mismas. Para este caso, es necesario que, si no hay una concesión entre las partes, se designe a los profesionales idóneos que el ministerio de justicia y los juzgados, tienen a disposición para desempeñar dicha labor.
Es importante tener en cuenta, que los peritos y contadores que sean designados para el caso, gozan de la completa libertad para no aceptar el proceso sea cual sea la circunstancia que los obligue a hacerlo.