Informática forense: documentos con copia digital.
El perito informático está acostumbrado a realizar todo tipo de prácticas que tienen que ver con la informática forense, la mayoría de ellas tienen una relación con los contenidos en el disco, con la extracción de datos o de correos electrónicos.
Si bien este es el campo más nombrado, existe otro dentro del cual se desempeñan estos profesionales el cual se basa o se enfoca en los documentos de copia digital.
¿De qué se trata el estudio de documentos de copia digital?
Desde hace algún tiempo han salido a la luz numerosos casos en los cuales los documentos suelen ser una de las pruebas más importantes para los juicios.
Las pruebas de tipo caligráfico con respecto a los documentos siguen siendo importantes, especialmente aquellos que han sido digitalizados, impresos o escaneados. Lograr comprobar quién los hizo, cuál fue la impresora usada entre otros aspectos, suele ser una tarea determinada por parte del perito informático.
Los estudios que tienen que ver con las copias digitales, demanda mucho tiempo, no solo eso, también requiere que el profesional sea una persona con paciencia, puesto que se requiere observar de forma correcta más que en cualquier otra área relacionada con el peritaje.
En este caso se hace uso de los pequeños detalles, del tipo de letra o fuente, entre otros, además del tóner, manchas, entre otros. Todo esto se realiza por medio de la observación a cada tipo de documento.
En conclusión podemos decir entonces que el estudio de estos documentos, además de las señales que podemos observar, es una rama dentro de la informática forense, y en la cual muchos peritos se especializan. Actualmente se está fortaleciendo como una herramienta importante cuando se trata de llevar a cabo juicios, además de considerarla como aliada en diversos aspectos.
Conozca más sobre el peritaje informático y nuestros servicios.