Los accidentes de tráfico son un fenómeno comúnmente atribuido al azar. Nos enfrentamos ante hechos fortuitos, incontrolables, fruto del destino, o de la casualidad y, en consecuencia, son inevitables. Sin embargo analizando con profundidad el fenómeno de la accidentalidad, se demuestra claramente la falsedad de estas creencias tan ampliamente extendidas.
En atención a los vehículos intervinientes se darán accidentes simples, en los que interviene una sola unidad de trafico, siendo estos el despiste, el choque, el vuelco y la caída, o accidentes múltiples, con dos o mas unidades de trafico, perteneciendo a este tipo el alcance, el atropello, la colisión, la embestida, la rascada, el topetazo, o el accidente en cadena. Observando los resultados se clasifican en: con daños materiales, dando perjuicio a la propiedad, con daños personales, en los sujetos del accidente, distinguiendo entre acc. con heridos, o acc. mortales, cuando se produce alguna muerte en plazo de 24 horas tras el accidente.
Conforme al modo en que se producen, estos pueden ser:
Salida de la vía.– sin choque o colisión, ordinaria si es a un mismo nivel o con precipitación si es a otro inferior o superior.
Vuelco.– parcial si alguna rueda toca suelo, lateral si esta apoyado en uno de sus lados, total, con todas las ruedas en el aire, de campana si da vueltas sobre su parte anterior y de tonel si las da transversalmente.
Choque.– un vehículo en movimiento colisiona contra uno estacionado o un elemento fijo de la vía.
Atropello.– una unidad de trafico en movimiento contra otra manifiestamente mas débil.
Colisión.– dos o más vehículos se contactan golpeándose en cualquiera de sus partes. A su vez se divide en embestida (parte anterior de un vehículo VS alguno de los laterales de otro), topetazo (colisión frontal), alcance (parte anterior VS parte posterior), y rascada positiva (distinto sentido) o negativa (igual sentido). Cuando en la colisión por alcance son varias las unidades que participan se denomina accidente en cadena, si es una colisión de otro tipo se llama accidente múltiple.
Arrollamiento.– Una que circula por trazado férreo colisiona contra otro de forma desproporcionadamente manifiesta.
¿Qué profesional es más aconsejable para que emita informe médico?
Se suele exigir, para que tengas mayor rigor, que el médico que haga el informe médico pericial de lesiones, no sea el mismo médico que haya tratado al lesionado, si dentro de la demanda, se reclaman las sesiones médicas como gasto.
Esto se debe a que, se puede interpretar, que el informe médico esté sobrevalorado precisamente para beneficiarse del pago de las sesiones médicas que deba abonar la compañía aseguradora.
Será el Perito Médico el que, analizará la documentación médica y, si lo estima, al propio perjudicado, y emitirá un informe médico pericial con las lesiones y secuelas que será aportado a los autos judiciales.
Este informe médico pericial tiene la gran ventaja que no es un informe ni del médico del demandado, ni del médico de la compañía aseguradora y, por lo tanto, es totalmente objetivo.
Por dicha razón es un informe muy tenido en cuenta por el Juez a la hora de dictar sentencia, y una gran parte de las sentencias se dicta en base a dichos informes.
¿Ese informe médico puede ser el que haya aportado el propio perjudicado junto con la reclamación previa?, ¿o ha de ser uno realizado por los servicios médicos de la compañía de seguros?
No es fácil determinar el contenido exacto de la oferta motivada que puede hacer la compañía de seguros al perjudicado, pues es mucha la documentación que se puede acompañar en estos casos, o mejor dicho que se puede valorar en estos casos.
Lo que sí es cierto, es que el perjudicado que tiene la obligación de reclamar a la compañía de seguros la indemnización debida a causa del accidente, si quiere interponer acciones civiles contra la compañía de seguros, tiene también la obligación de cuantificar estos daños que reclama, y aportar los argumentos en los que se basa.
Por ello, en muchas ocasiones le pasan inadvertidas lesiones que la persona lesionada padece, o simplemente por error no las contabilizan correctamente. Este hecho convierte en imprescindible que un Perito médico privado examine su caso, sus lesiones y compruebe que la indemnización que usted reciba sea exactamente la que merece en virtud del tipo de lesiones que sufre o ha sufrido así como por el periodo de tiempo que requiera su recuperación.
Si has sufrido un accidente de tráfico y precisas de un informe médico que cuantifique de forma certera tanto tus daños así como las posibles secuelas que estos te puedan originar ponte en contacto con nosotros.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, por medio de nuestro formulario en: www.peritoshispania.es