IPH AUNA EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

El complejo binomio entre la conservación de la biodiversidad y la explotación minera ha sido posible en la cantera Macías gracias a IPH, con la participación necesaria de expertos en flora protegida de la Universidad de Sevilla y de la empresa explotadora Áridos La Melera.

IPH, responsable de la gestión ambiental y de la dirección facultativa de la explotación de recursos de la sección A) Macías, ha logrado aunar su explotación con la conservación de un clavel silvestre con el máximo grado de protección otorgado por la legislación vigente.

Dianthus inoxianus es una especie de flora protegida presente en la cantera Macías. Esta especie se encuentra catalogada como vulnerable según el Anexo X del Decreto 23/2012 de 14 de febrero por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, estando incluida en el Catálogo andaluz de especies amenazadas.

La cantera Macías, pese a contar con todas las autorizaciones mineras y medioambientales pertinentes para que se pudiera acometer la extracción de áridos, contaba con la presencia de esta especie de flora protegida en su zona de explotación. IPH diseñó un proyecto de conservación y propició un convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y Áridos La Melera, mediante el cual la empresa explotadora se comprometía a financiar la investigación. El proyecto de conservación de Dianthus inoxianus contó con el visto bueno de la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, la cual autorizó de manera excepcional el manejo de D. inoxianus por razones justificadas de investigación en la cantera Macías.

Al frente del proyecto de investigación está el biólogo Francisco Balao, profesor e investigador adscrito al Dpto. Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Biología de Sevilla, que realizó su tesis doctoral en Dianthus inoxianus, y que es el máximo experto en la materia a nivel mundial.

Entre las medidas de conservación que se están llevando a cabo en el ámbito del proyecto de conservación están: la translocación de los ejemplares de Dianthus inoxianus ubicados en la zona de explotación; la recolección de semillas y envío al Banco de Germoplasma Andaluz para la custodia de su material genético; y la clonación de plantas mediante esquejado en los Servicios Generales de Investigación de Invernadero y Biología ubicados en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación de la Universidad de Sevilla (Citius). Los esquejes se trasplantarán a la finca Macías, junto con las plantas translocadas desde su ubicación original, a zonas de protección de flora establecidas dentro de la finca Macías.

Translocacion

Imágenes de la translocación de Dianthus inoxianus en la cantera Macías

A %d blogueros les gusta esto: