Existen gran diversidad de casos que precisan de cálculos financieros de cierta complejidad, como son las relacionadas con las cláusulas suelo o las hipotecas multidivisa, es que en demasiadas ocasiones los bancos se «equivocan» en los importes abonados a los clientes, casualmente siempre en contra del demandante.
En el caso concreto de las hipotecas indexadas al IRPH de cajas y al IRPH de bancos, que desaparecieron, habría que analizar si se convirtió a un tipo fijo o a un tipo variable indexado al IRPH de entidades y el efecto financiero de la conversión.
Los cálculos financieros en estos casos
Un informe pericial de parte ha de calcular lo pagado de más en las cuotas mensuales indexadas al IRPH y lo que habría pagado de haber contratado la hipoteca con Euribor (o el escenario a de tener en cuenta según sentencie el TJUE y los tribunales nacionales).
También hay que valorar el efecto en la deuda pendiente.
Finalmente, obtener los intereses legales a favor del cliente por la diferencia entre lo efectivamente pagado cada mes aplicando el IRPH y lo que se habría pagado de no haber pactado el referencial IRPH.
Cálculos que como hemos dicho son esenciales si ganamos la sentencia y queremos asegurarnos de que el banco paga al demandante el importe correcto.
Incorporar un informe pericial IRPH con la demanda contra el banco, mucho más importante de lo que algunos pueden creer.
Cómo reclamar una hipoteca con IRPH
El Perito economista puede calcular el perjuicio sufrido por el prestatario de un préstamo hipotecario afectado por este índice y ayudar de esta forma en el proceso judicial que logre resarcirle.
Para ello es necesario haber determinado previamente dicha cantidad. Por si fuera de vuestro interés nuestros Peritos economistas pueden calcularte dicho importe, para que puedas hacer en principio la negociación con la entidad bancaria.
Se calcula que en España el 13% de las hipotecas se han referenciado con el IRPH, lo que supone que puedan existir alrededor de un millón de personas afectadas por el citado índice, con un perjuicio medio estimado que podría oscilar entre 20.000 y 40.000 euros.
Por ello es necesario desde el inicio de la reclamación extrajudicial, contar con la adecuada cuantificación del perjuicio económico causado, y su repercusión en la deuda pendiente de vencimiento, incorporando a la reclamación el preceptivo informe pericial como medio para justificar la cuantía reclamada.
¿Qué debemos de recordar?
Hemos de recordar que el IRPH es el índice que se calcula según la media de los tipos de interés de los créditos de las hipotecas que conceden los bancos. El problema de este índice de referencia es que es elaborado por las diferentes cajas y bancos, por lo que es altamente manipulable en favor de los intereses de las entidades bancarias, además de ser una referencia de difícil comprensión.
Pasos a seguir
No obstante resulta cuanto menos oportuno explicar como se debe proceder y cuales serian los pasos, para que, en el más que probable caso de que aun existiendo una sentencia favorable a los intereses de los afectados , las entidades financieras se nieguen a devolver lo pagado de más:
En primer lugar: El perito debe de analizar el impacto que dicho índice ha tenido en cada caso. Esto es, lo que se ha pagado de más. Para saber a la cantidad que asciende a reclamar.
En segundo lugar: Sería necesario presentar la correspondiente reclamación amistosa a la entidad, solicitándole la nulidad de dicho índice ( esto es que no se aplique ) y la correspondiente devolución de lo pagado de más.
En tercer lugar: Si la entidad financiera se niega o no contesta a dicho requerimiento en un plazo de 2 meses, se iniciaría los trámites para presentar la correspondiente demanda judicial.
Y por último y en cuarto lugar: Una vez presentada, se celebraría la correspondiente vista en donde un Juez tendría que dictaminar en función de lo establecido por la justicia Europea. En el caso de considerar el índice abusivo , como así ya a hecho el Abogado General , la sentencia seria irremediablemente estimatoria para la intereses de los consumidores.
¿Porqué se aconseja interesante el ir reclamando ya?
Es interesante ir efectuando una reclamación previa a las entidades financieras, ya que con independencia de que el fallo sea o no favorable , este requisito no supone ningún coste, y puede brindar al afectado, o mejor dicho suponer para el afectado ganar tiempo ante la posible avalancha de demandas que se prevén en caso de una sentencia favorable.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es