Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión « Universidad  Católica del Norte

 

La auditora más conocida a nivel global, es la auditoria contable de las cuentas anuales. Esta revisiones realizada por un persona certificada para ello y consiste en comprobar que la documentación contable cumple con lo establecido en la normativa contable. Una vez que sea revisada se emitirá un informe sobre los diferentes aspectos observados.

 

 

Los objetivos de la Auditoría Contable

 

El principal objetivo de la elaboración de un informe, con la opinión del auditor sobre la información contable presente en el, tiene mucha utilidad para cualquier persona que guarde relación con la organización auditada. Algunos de los individuos que presentan interés en esta información son:

 

Proveedores: los cuales tienen interés en saber información sobre la liquidez de la organización, ya que en las mismas dependen el cobro de sus productos o servicios.

Entidades bancarias: los cuales pueden tener interés en conocer la situación de solvencia que presenta la organización.

Accionistas: Tendrán interés aquellos individuos accionistas o posibles accionistas que tengan interés en conocer los dividendos que puede obtener de su inversión.

 

 

¿Cuáles son las ventajas de una auditoría contable?

 

Son muchos los beneficios de auditar las cuentas de un negocio. En general, una auditoría ofrece mayor transparencia y fiabilidad a terceros. Pero hay mucho más, desde un punto de vista interno:

 

  • Mejora la forma de gestionar la contabilidad.

 

  • Ayuda a mejorar los controles internos.

 

  • Detecta fallos, errores u omisiones, lo que ayudará a su posterior corrección.

 

  • Detecta posibles situaciones de fraude.

 

  • Ayuda a un mejor conocimiento sobre el estado patrimonial de la empresa.

 

 

¿Qué  información se precisa para comenzar el trabajo?

 

En líneas generales, la información necesaria para iniciar el trabajo incluirá la siguiente documentación, preparada a la fecha de cierre del ejercicio contable que se va a auditar, o a la fecha del cierre intermedio previo que se va a analizar:

 

En el caso de primera auditoría, pedirá una copia de las escrituras de constitución de la sociedad y todos aquellos cambios que se hayan producido en los estatutos sociales, ya sean ampliaciones de capital, cambio de domicilio social, modificaciones en los órganos de administración o cualquier otra modificación estatutaria.

Balance de sumas y saldos a nivel de cuentas contables, al máximo detalle, a la fecha de cierre del ejercicio o del cierre intermedio.

Cuentas Anuales a la fecha del cierre contable del ejercicio con todo su contenido: balance de situación, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria de la empresa. Si se trata de la revisión de un cierre intermedio, será necesario el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.

Relación de modelos de liquidación de impuestos presentados durante el ejercicio: modelos relativos al impuesto de sociedades, liquidación de IVA y de retenciones.

Relación de asesores legales externos de la empresa, incluyendo la dirección y datos de contacto de los mismos.

Solicitud de acceso a los libros de actas de la sociedad cuando los auditores vayan a realizar el trabajo. No se solicita copia de las actas, pero sí que se debe permitir a los auditores leer las actas de Consejo de Administración y las de Junta de Accionistas. Ello obliga a tener puestos al día ambos libros de actas.

 

 

La figura del auditor en una auditoría contable

 

El auditor es la persona encargada de realizar la evaluación en la auditoría contable. Su traba implica analizar las acciones que la empresa lleva a cabo y los documentos donde estas están registradas. Entonces, el auditor tendrá que valorar y determinar si las medidas que la empresa ha tomado son adecuadas y han beneficiado a la compañía. Estos profesionales están en la capacidad de subministrar estrategias ideadas para evitar riesgos, así como métodos para reducir costos. Todo con el fin de maximizar la productividad de la empresa e incrementar las ganancias. En general, la responsabilidad de un auditor en una auditoría contable se basa en garantizar que su cliente utilice sus recursos de la manera más eficiente y eficaz posible.

 

 

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

A %d blogueros les gusta esto: