auditoria contable

Auditorias contables

Empezamos por el principio: ¿qué es una auditoría?. La auditoría consiste en la revisión, por parte de un experto contable, de la contabilidad de una sociedad con el fin de acreditar, ante terceros, la razonabilidad de la veracidad y fiabilidad de su contenido.

La auditoria más habitual es la que se realiza, obligatoriamente, sobre las cuentas anuales de la sociedad y concluye, tras la revisión por parte de la firma de auditoría, con un informe que se manifiesta sobre dichas cuentas, recogiendo, razonablemente, la imagen fiel de la sociedad.

A menudo, tras finalizar un ejercicio, las empresas deben efectuar una auditoría contable. Sin embargo, no todas están obligadas a llevarla a cabo, en función de la normativa vigente.

Es por eso que las sociedades deben reunir una serie de requisitos para verse obligadas a someterse a un auditor, tal y como explica el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas), dependiente del Ministerio de Economía, sobre el marco regulatorio aplicable. En este sentido, la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas reflejada en el BOE, es la que determina si las cuentas de una sociedad deben ser auditadas o no, aunque siempre sea recomendable hacerlo como una buena práctica empresarial.

Realizar una auditoría a una empresa equivale a hacer un examen médico a una persona. A través de una auditoría se puede verificar la situación financiera de una empresa y corroborar que en el área contable de la organización no se produzcan errores o fraudes.

 

Obligaciones de una auditoría

 

  • Revisar las cuentas con el objetivo de ver si la empresa ha utilizado sus recursos de forma eficiente y eficaz.
  • Revisar y verificar los distintos informes ofrecidos por la empresa sobre su actividad económica y comprobar que sea una imagen fiel de la misma.
  • La auditoría y, por tanto, el auditor tiene que ser totalmente independiente. Eso es básico para legitimar el proceso y reflejar la realidad.
  • Permitir conocer los problemas que la empresa está teniendo en el momento.

 

 

¿Qué función realiza un auditor?

 

Los Auditores o Censores Jurados de Cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y egresa de la compañía u organización. Asimismo, estos profesionales están en la capacidad de asumir las responsabilidades de los Asesores Financieros, suministrando estrategias ideadas para evitar riesgos, así como métodos para reducir costos, con el fin de maximizar la productividad e incrementar las ganancias.

Estos profesionales suelen estar divididos en dos categorías, internos y externos.

Los Auditores Internos son los más comunes, trabajan directamente para una empresa en la que realizan auditorías periódicas en los distintos departamentos.

Los Auditores Externos trabajan para firmas contables o entidades gubernamentales y realizan auditorías anuales, especialmente al finalizar el año fiscal.

 

Algunos beneficios de externalizar la auditoría

 

Al igual que las estrategias de ventas, marketing, comunicación y cualquier otro plan que sea desarrollado en la empresa con el objetivo de crecer, la auditoría externa busca mejorar procesos y optimizar las tareas.

Así también es necesario que se evalúen los procesos y resultados del área contable, pues es una forma de valorar y diagnosticar para evitar dolencias, como lo haría un médico.

A corto plazo las empresas pueden experimentar beneficios inmediatos de tener una auditoría externa; el beneficio principal es que cualquier proceso o deficiencia operacional que el auditor encuentre puede ser corregido o mejorado rápidamente. Además, muchas empresas dependen de sus finanzas para calcular las declaraciones de impuestos, lo que sería incorrecto debido a declaraciones erróneas, lo que resultaría en sanciones tributarias e intereses.

A largo plazo los beneficios de las auditorías externas incluyen la garantía de la gerencia y del consejo de administración de que los controles contables y procesos utilizados son eficaces, así como una mayor confianza en la empresa por parte de los inversores, los reguladores y el público en general.

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita. Ya que nuestro equipo profesional de auditores te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

A %d blogueros les gusta esto: