La Hipoteca Multidivisa

Sobre la Hipoteca multidivisa, todo el engaño que ha existido respecto a este tipo de producto por diversas entidades y las dada la estructuración  de las mismas por su «doble fondo» armadas por una información para nada transparente en su comercialización. Y después de las sentencias de los jueces españoles y europeos, se confirma que estas hipotecas fueron comercializadas mediante estrategias de marketing engañosas que impidieron que los consumidores fueran conscientes del verdadero riesgo que asumían al contratar una hipoteca de la complejidad de la multidivisa.

En este artículo te vamos a explicar brevemente toda la verdad sobre las hipoteca multidivisa, desde su funcionamiento a la letra pequeña de forma breve.

De que se trata la Hipoteca multidivisa

Se trata de hipotecas multidivisa, aquellas realizadas en monedas que no son el Euro, con el objetivo de buscar tipos de interés más ventajosos, pero que esconden trampas perjudiciales para el cliente.

Debido a esto y por lo tanto, no se trata únicamente de un problema de desinformación y falta de transparencia, sino también de la existencia de unas cláusulas abusivas que posibilitaron a la entidad financiera controlar sus pérdidas mientras no ponían ninguna limitación a sus ganancias en contra del interés del cliente.

Una de las características principales de la cláusula multidivisa es que conlleva un gran número de variables que afectan de forma directa a la deuda de la hipoteca. En líneas generales, ofrece grandes ventajas para el consumidor, pero entraña un elevado riesgo ya que hace pender la misma de la apreciación o depreciación de la divisa elegida respecto a la moneda local.

Este ha sido un producto que tuvo bastante acogida entre colectivos profesionales de ingresos fijos garantizados como pilotos o bomberos…

¿Quién puede reclamar una hipoteca multidivisa?

Al tratarse de un producto complejo que los bancos debían haber ofrecido solo a consumidores «cualificados». Es decir, a aquellos que conocen bien el tipo de producto que compran y los riesgos que conlleva. Si el consumidor no los conocía, la entidad financiera estaba obligada a informarle de los riesgos de contratar.

Así pues, cualquier persona no cualificada a quien el banco no informó debidamente puede reclamar una hipoteca multidivisa.

¿Cómo reclamar una hipoteca multidivisa?

Si entramos en la descripción anterior, tendremos derecho a reclamar la hipoteca multidivisa. Para esto lo mejor es contar con un abogado que te asesore durante todo el proceso. Junto con la elaboración de un Informe económico que justifique que efectivamente dicho crédito reúne todos los parámetros respecto al producto contratado.

Para comenzar con esta reclamación a la entidad se deben de seguir con los siguientes pasos:
  1. Contactar con el banco y exponer nuestro caso.
  2. Demandar que el préstamo multidivisa se convierta de nuevo a euros.
  3. Pedir que el interés de la hipoteca se base en el Euribor.
  4. Solicitar a través del Abogado/a un Informe económico respecto al producto, para justificar las cantidades diferenciales existentes, de forma de que la instrucción Letrada pueda tener constancia de la cantidad en la cuál se basa su reclamación. De forma plenamente cuantificada.
  5. Solicitar que nos devuelvan el dinero que nos costó de más dicha hipoteca tras el cálculo en otra divisa.

Todo estos pasos son los que consideramos que se deben de seguir, aunque en la gran mayoría de las situaciones es en los Tribunales donde finalmente se «pelean» este tipo de batallas.

Aconsejamos que si la entidad financiera ofrece algún acuerdo, es crucial no firmar nada hasta que lo revise un abogado especializado.

Este tipo de hipotecas supone uno de los desembolsos más elevados para los hipotecados. Ya que de media, los afectados por este producto podrían recuperar 62.400€, frente a los 8.000€ de la cláusula suelo o los 4.500€ de los gastos de formalización aproximadamente.

¿Existe fecha para su reclamación?

No hay fecha de caducidad. Los jueces españoles no han puesto fecha de caducidad a las reclamaciones. Se puede reclamar cualquier hipoteca multidivisa, incluso las que se han cancelado.

Asimismo, el banco tendría que devolver todas las cantidades que se han cobrado de más, y por su parte, la deuda del préstamo se reduciría, teniendo en cuenta el dinero que ya se ha pagado a lo largo de esos años sin que pueda verse afectada por las oscilaciones de los tipos de cambio en las divisas.

Por último comentarte que en Peritos Hispania  estudiamos la viabilidad de tu caso, realizando una valoración personalizada a coste cero, así como de los procedimientos que en el caso que desees contratar nuestros servicios, se llevarían a cabo en pro a tu beneficio.

Puedes contactar con nosotros en www.peritoshispania.es 

 

A %d blogueros les gusta esto: