perito medico

 

Hoy en día, la Obstetricia y la Pediatría son una de las Especialidades donde se reclaman indemnizaciones más elevadas, sobre todo en casos de lesiones fetales ocasionadas en el parto, nacimiento de niños con patologías genéticas, etc., en las que, aparte, también se puede llegar a solicitar la concesión de pensiones vitalicias.

En cuanto a la Especialidad de Ginecología y Obstetricia, hemos de recordar que, a grandes rasgos, la Ginecología es la rama de la medicina que se ocupa de todo lo concerniente a las enfermedades de los órganos reproductores femeninos, y la Obstetricia la que se ocupa de las pacientes embarazadas.

Algunas veces, aunque las circunstancias hacen recomendable la cesárea, si el procedimiento se retrasa puede traer como consecuencia afectaciones en el desarrollo físico del bebé. Nos referimos, por ejemplo, a la hipoxia o asfixia neonatal que puede causar serios daños cerebrales si no se atiende adecuadamente al recién nacido en los primeros minutos de vida. Otras lesiones causadas durante una cesárea pueden conducir a otros problemas de salud como fracturas, lesiones de la columna cervical, parálisis de Erb-Duchenne, infecciones o síndrome de dificultad respiratoria.

 

 

Eventración: una de las complicaciones físicas de la Cesárea

 

La cesárea, cuando hay alguna complicación, puede salvar vidas, pero hay que tener en cuenta que es una operación y por tanto tiene sus indicaciones precisas, pues como toda cirugía mayor también tiene sus riesgos.

La cicatrización varía mucho de unas mujeres a otras. Algunas sufren un crecimiento exagerado de la cicatriz, formándose lo que se denominan queloides.

Otra de las consecuencias, puede ser la aparición de una hernia que cuando se produce en el lugar de una incisión quirúrgica recibe el nombre de eventración. Esto consiste en que una de las capas de la pared abdominal no cicatriza bien. En este caso queda un hueco por el que sale contenido abdominal, quedando así ese contenido de la hernia justo por debajo de la piel de la cicatriz formando un bulto. Una complicación grave que puede tener la eventración es que esas vísceras que salen a través de ese defecto de la pared abdominal se estrangulen y no les llegue bien la vascularización, lo que sería un cuadro muy grave que requiere cirugía de urgencia.

Los factores de riesgo que aumentan la frecuencia de la eventración como son la obesidad, la diabetes, las enfermedades que debilitan el sistema inmune, la infección de la incisión quirúrgica y la mala técnica.

 

 

¿Qué es la episiotomía?

 

La episiotomía es un procedimiento en el cual se realiza un pequeño corte en la piel y los músculos de la vagina y el ano, un área llamada perineo. La episiotomía se practica ocasionalmente con el fin de agrandar la abertura vaginal, de tal manera que un bebé pueda salir más fácilmente. Su finalidad es evitar que se produzcan desgarros perineales o dificultades añadidas en la salida del feto.

Si se hace un corte para episiotomía, hay más probabilidad de que se vaya a convertir en una ruptura más grande o incluso que se extienda hacia los músculos alrededor del recto, lo cual puede llevar a problemas posteriores para controlar los gases y, algunas veces, la heces.

Cuando la episiotomía se realiza con una deficiente angulación puede suponer una negligencia médica.

 

 

La Negligencia médica que derivan de hipoxia en el parto

 

La monitorización del feto por parte del personal médico es fundamental para detectar si se está produciendo un sufrimiento fetal y actuar en consecuencia. En estos casos lo habitual es practicar una cesárea de urgencia.

En caso de que el personal médico no actúe con la debida diligencia, las lesiones cerebrales que pueden producirse pueden ser fatales para el bebé, llegándole a poder producir la muerte o lesiones irreversibles.

 

 

Algunas de las negligencias médicas a las cuales se pueden incurrir durante el parto, que pueden afectar a la madre y al feto

 

Entre las principales negligencias médicas que pueden afectar a la madre se encuentran:

 

  • Desgarros o lesiones durante el parto ocasionadas cuando el feto al pasar a través de la vagina no puede hacerlo de manera correcta llegando a provocar daños tanto en la madre con el recién nacido.
  • Una episiotomía mal realizada puede originar daños permanentes como es la incontinencia fetal. La episiotomía es la incisión que se realiza a la madre facilitando la salida del feto al exterior.
  • Desgarros vaginales provocados por un mal o innecesario uso del fórceps o ventosa durante el parto.
  • Infecciones graves provocadas por el olvido de restos placentarios o incorrecta asepsia durante el mismo.

 

 

Las negligencias médicas que pueden afectar al feto son:

 

  • Hipoxia o falta de oxígeno durante el momento del parto es una de las complicaciones más habituales, la cual dependiendo de la gravedad de la misma puede producir desde leves secuelas neuronales hasta graves daños cerebrales llegando incluso hasta la muerte cerebral.
  • Error en el diagnóstico al no realizarse como se debieran las diversas revisiones periódicas por parte del personal médico especializado o bien no se haya realizado un correcto diagnóstico ante determinadas complicaciones, ocasionando daños y secuelas que hubieran podido ser evitables o bien con consecuencias de menor envergadura.
  • Mal uso del fórceps o ventosa obstétrica, instrumentos utilizados en casos muy concretos que facilitan la salida del feto al exterior. Un mal o incorrecto uso por parte del personal no experimentado puede ocasionar daños tanto a la madre como al bebé.

 

Las lesiones durante el parto al recién nacido

 

Las lesiones durante el parto a recién nacidos dependen de muchas causas y se engloban en tres momentos temporales del desarrollo, siendo posible ocurrir desde el momento en que el feto está en el útero materno (prenatal), en el momento del parto (perinatal) o con posterioridad a este (postnatal).

Se estima que de cada 1000 niños nacidos, ocho sufren una lesión. Algunos de estos daños solo tardan días en sanar. Pero los más graves terminan en una discapacidad que le acompañará a lo largo de muchos años.

 

Las lesiones más conocidas son las provocadas al cerebro y al sistema nervioso

 

 

  • Parálisis cerebral.
  • Fracturas de cráneo.
  • Hidrocefalia (acumulación anormal de líquido en el cerebro).
  • Cefalohematoma (acumulación de sangre debajo del cuero cabelludo).

 

 

A menudo esta mala praxis se debe al uso incorrecto de las herramientas en el parto o al funcionamiento impropio de la medicina. Entre las más frecuentes están:

 

 

  • Falta de seguimiento a la salud del bebé.
  • No prevenir embarazo de alto riesgo.
  • No anticipar complicaciones en el parto.
  • Mal manejo en el tratamiento del cordón umbilical.
  • Uso inadecuado de ventosas, pinzas y otros aparatos durante el parto.
  • Demora en la realización de una cesárea cuando se consideraba necesaria.

 

 

 

Ya para finalizar debemos recordar, que…

 

La negligencia médica proviene de acciones u omisiones de un profesional sanitario, las cuales se apartan de todo procedimiento establecido. Todo médico debe de conocer de antemano los procesos de actuación y saber como actuar.

Toda la información y guías de actuación van a permitir conocer si el médico ha actuado o no de manera correcta a la hora de realizar su labor.

 

 

 

 

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: