Prohíben en el país la venta de una serie de implantes mamarios ...

 

La negligencia médica por las cirugías derivadas de aumentos de pecho, o también por reducción del mismo, entran dentro del ámbito de la responsabilidad por resultado y puede ser debida a múltiples actuaciones que pueden extenderse tanto al cirujano estético, como al que suministra e incluso al vendedor de los productos empleados en tales intervenciones estéticas.

La cirugía de pechos, también denominada «mamoplastia», es una intervención quirúrgica consistente en el aumento de los senos en la mayoría de los casos. No obstante, la presente operación también puede realizarse para disminuir su tamaño, elevarlos o para corregir los pezones invertidos.

 

 

La cirugía estética 

 

La cirugía estética es la modalidad que va encaminada, fundamentalmente, a corregir imperfecciones de las personas. Así, la finalidad principal de la medicina estética es la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, belleza y salud.

Lamentablemente, uno de los mayores ámbitos en los que hay negligencia médica es en las operaciones de cirugía estética y, en concreto, en las operaciones de pecho.

 

 

El consentimiento informado

 

Uno de los factores más importantes en el ámbito de las operaciones de cirugía estética es la información proporcionada al paciente, que tiene que venir dada por un consentimiento informado completo, en el que se incluyan todos los posibles riesgos así como las ventajas y las desventajas de la intervención.

 

 

Las negligencias médicas más frecuentes en cirugía de pecho

 

 

Negligencia médica en aumento de pecho: Cuando la operación tiene como objetivo aumentar el tamaño de los senos.

 

Negligencia médica en elevación de pecho: Con la intervención se consigue elevar el pecho, proporcionándole rejuvenecimiento y más firmeza.

 

Negligencia médica en reducción de areola: El objetivo de la intervención es reducir el tamaño de la areola.

 

Negligencia médica en cambio de prótesis: La intervención se realiza bien para cambiar antiguas prótesis por otras nuevas, o bien para modificar el tamaño de anteriores prótesis.

 

Negligencia médica en corrección de cicatrices: La operación de cirugía estética tiene como objetivo principal templar o suavizar cicatrices de intervenciones anteriores.

 

Negligencia médica en reducción de pecho: La reducción de pecho, como indica la propia palabra, persigue reducir el tamaño del pecho, mejorando su firmeza y, a veces, corrigiendo problemas físicos asociados.

 

Negligencia médica en aumento de pecho de mama tuberosa: Las mamas tuberosas son una malformación o deformación de las mamas que da un aspecto picudo a los pechos.

 

Negligencia médica en reconstrucción mamaria: La reconstrucción mamaria es una cirugía que, generalmente, se realiza en pacientes que como consecuencia de un cáncer de mama, han perdido un pecho.

 

Negligencia médica en asimetría mamaria: La asimetría consiste en un desequilibrio en la forma, el tamaño o la situación de las mamas.

 

 

Mastopexia mal hecha. ¿Qué significa esto?

 

La mastopexia es la intervención quirúrgica para corregir la posición de los senos caídos.

La mastopexia es la intervención quirúrgica para corregir la posición de los senos caídos. Los pechos de la mujer, al igual que los demás órganos del cuerpo humano, padecen transformaciones en sus anatomía y funcionalidad, bien sea por el paso del tiempo o por efecto de la gravedad. La piel de los senos se va distendiendo perdiendo su fijación y ubicación inicial.

 

 

Tipos de intervenciones quirúrgicas se realizan en estos casos 

 

En el caso de la caída de los senos muy voluminosos se recurre a una mamoplastia reductora, para eliminar el exceso de grasa, recortar la piel sobrante del seno para recolocarlo en su posición original. Otro tipo de intervención es la que se realiza en pacientes con un volumen normal en los senos pero presentan un exceso de piel flácida, en este caso se procede a la mastopexia para eliminar este excedente, de forma tal de ajustar el pecho a su posición adecuada. También se requiere adaptar el interior de la mama para retardar una nueva caída de la misma.

En el caso de los senos caídos con poco volumen. Para su reubicación es necesario realizar una mamoplastia de aumento para realizar un implante de prótesis mamaria lo cual permitirá aumentar el volumen del pecho y devolviéndolo a su posición mediante el relleno de la piel flácida. Si ésta se encuentra muy estirada es recomendable eliminar el excedente de piel.

Sobre este tipo de intervenciones las complicaciones se derivan de una mala técnica quirúrgica, con mala posición del implante o asimetrías evidentes en la ubicación de las areolas o pezones.

Entre las más graves, aunque menos frecuentes, nos encontramos infecciones o la denominada “contractura capsular”, que puede requerir de nuevas intervenciones. Para corregir esto, hay que intervenir de nuevo, valorar un cambio de modelo y volumen de la prótesis, remodelar el bolsillo protésico y readaptar el tejido mamario si hiciera falta. “Sin embargo, hay que tener en cuenta que con cada nueva cirugía que realizamos los tejidos se debilitan y existe mayor riesgo de complicaciones”.

 

 

 

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.

Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es

 

 

A %d blogueros les gusta esto: