Es complicado cuantificar las negligencias médicas que se producen a diario, pues en realidad únicamente quedan registradas las que tienen denuncia interpuesta.

cirujanos

Aunque es difícil delimitarlo, se considera básicamente una mala práctica o negligencia médica cuando se administra al paciente un tratamiento inadecuado que le produce lesiones, falta de actuación e incluso cuando la información proporcionada por el facultativo ha sido escasa, incompleta o inexistente.

Los errores más habituales en Medicina los casos más comunes de negligencias médicas están relacionados con errores en el diagnóstico (que provocan una mala prescripción médica), con no seguir los protocolos establecidos (afectando a aplicación de los tratamientos) y con las infecciones hospitalarias.

Un diagnóstico incorrecto puede conducir a la prescripción de medicinas erróneas, el tratamiento inadecuado y que la condición del paciente empeore. El diagnóstico incorrecto por parte del médico significa que la enfermedad actual no está siendo atacada y causar heridas serias o hasta una muerte injusta.

Frases como “el médico olvidó una gasa dentro de su cuerpo durante la cirugía”“no indicó un estudio clínico a tiempo” “no era esa rodilla, era la otra” no son ficción, sino toda una realidad. A este tipo de actos se les llama negligencias médicas.

En este punto nos encontramos con dos grandes grupos:

  • Los errores médicos cometidos en centros médicos públicos o por sus profesionales sanitarios.
  • Los errores sufridos en centros médicos privados o por profesionales médicos privados.

 

Para evaluar la responsabilidad médica en un error de diagnóstico, es necesario examinar las circunstancias, los conocimientos y las aptitudes del médico, así como si otro profesional de la misma especialidad, conforme al consenso científico y los protocolos del momento, hubiera observado o no los síntomas.

 

¿Qué plazo tengo para reclamar por negligencia médica?

El plazo para poder hacer una reclamación por negligencia médica va a depender de si esa negligencia tuvo lugar en un hospital de titularidad pública o privada.

 

  • En un hospital público el plazo para reclamar una negligencia es de un año.

 

  • El plazo en casos de los Centros de titularidad privada para poder reclamar una negligencia es de cinco años.

 

En ambos casos el tiempo comienza a contar, desde la ocurrencia de la negligencia médica, desde el fallecimiento del paciente, o en el caso de que a causa de esta negligencia médica se cause o agrave una lesión,daño y/o enfermedad este plazo empezaría a contar desde la fecha en la que cure o estabilice.

Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita, ya que tanto en esta especialidad como en las restantes que realizamos en nuestro Gabinete, el análisis de viabilidad es totalmente gratuito. Ya que consideramos que cuando un cliente nos solicita un Informe pericialeste lo solicita por necesidad y nuestra política es, que con nuestro trabajo (aunque debemos de ser plenamente objetivos y lo somos), podamos ayudar a nuestro cliente  en pro a su beneficio como afectado.

 

Contacta con nosotros en, www.peritoshispania.es

 

 

A %d blogueros les gusta esto: