Medidas de ahorro energético para el hogar
Como nuevo inquilino de una vivienda te estarás preguntando cómo ahorrar en la factura de energía. Ahora que llega el verano sabes que vas a utilizar mucho el aire acondicionado, el precio de la luz no hace más que subir y tu factura también.
Nunca está de más seguir una serie de consejos o aplicar medidas para ahorrar energía en nuestro hogar. Relájate que nosotros te decimos qué tienes que tener en cuenta para rebajar tu factura.
Ahorra en tu consumo de energía
El principal peso de la factura es el consumo energético que efectúas en tu propia vivienda, que sumado a la potencia, los servicios adicionales y los impuestos hacen el total de la misma. Controla los siguientes aspectos y empieza a ahorrar de manera fácil y rápida.
Controla el consumo del aire acondicionado
Estaríamos locos si no pusiéramos el aire acondicionado en los meses de verano, sobre todo en zonas muy calurosas o en las horas más intensas del día. Ahorrar en el consumo del aire acondicionado parece una misión imposible pero no lo es.
Si todavía no te has comprado un aparato de aire acondicionados… ¡Estás de suerte! Busca uno con una alta eficiencia energética, a ser posible que sea A+++ pero será suficiente con uno que sea A+. ¿Por qué es tan importante?
Los electrodomésticos con este tipo de calificación consumen menos que los de eficiencias inferiores. Es cierto que son un poquito más caros, pero piensa en todo lo que ahorrarás mes a mes y año a año.
Fíjate en qué electrodomésticos consumen más energía
Otro método para controlar el consumo energético de nuestra vivienda es saber qué electrodomésticos consumen más. Seguro que algunos los sabíamos pero te dejamos un listado con los principales:
- Secadora
- Vitrocerámica
- Lavadora
- Plancha
- Lavavajillas
- Tostadora
Cuidado con los aparatos en stand by
Seguro que no es la primera vez que lo lees pero los aparatos en “stand by” consumen más energía de la que crees. Aparatos como el router, la impresora, el vídeo o el despertador consumen entre 60 – 70 kWh al año.
Parece poco pero si vas sumando consumo de cada electrodoméstico, se acaba convirtiendo en una cantidad importante. Por este motivo, lo mejor es intentar desconectar estos aparatos cuando no se estén utilizando.
Potencia contratada
La potencia eléctrica es conocida como la parte fija de la factura porque pagas por ella, incluso cuando no haces consumo energético. Los siguientes dos aspectos te ayudarán a saber si tienes el término de potencia necesario y si tienes que rebajarlo.
¿Sabes qué potencia tienes contratada?
Muchas personas no saben qué potencia eléctrica tienen contratada o no están del todo seguros. La mejor manera de saber qué término de potencia tienes es mirarlo en la factura y te explicamos dónde verlo.
Mirando la factura, tienes dos apartados donde puedes ver qué potencia eléctrica te está facturando la compañía:
- En el apartado “datos del contrato” podrás encontrar una línea que dice “potencia contratada” y ahí tendrás reflejados los kilovatios contratados.
- En “detalle de la factura” o “desglose de la factura”. Siempre calcularán el coste multiplicando el precio por la potencia eléctrica.
¿Necesitas tanta potencia eléctrica?
Cuando sepas qué potencia tienes contratada, debes preguntarte si realmente es la necesaria o si podrías rebajarla un poco. Que no te haya saltado nunca el Interruptor de Control de Potencia (ICP) no es indicativo de tener más potencia, pero puede ser un signo de que puedes bajarla o al menos pensarlo.
Reducir la potencia contratada en la vivienda te hará ahorrar en la factura, sobre todo porque estás contratando menos potencia eléctrica. Además, cada vez es más necesario pensar en l importancia del certificado energético.
Encuentra tu tarifa de energía
Si realmente quieres ahorrar en la factura de energía, tienes que escoger muy bien la tarifa de luz o gas natural. Piensa que esa oferta es la que fija los precios que vas a tener que pagar a la compañía.
¿Podría interesarte la discriminación horaria?
Existe una tarifa eléctrica denominada “discriminación horaria”, que ofrece un horario barato y otro caro para determinadas horas del día. Si eres de los que estás poco en casa, quizá te podría interesar poner esta tarifa y empezar a ahorrar:
- Las horas baratas son de 22:00 a 12:00 en invierno y de 23:00 a 13:00 en verano.
- Las horas caras son de 12:00 a 22:00 en invierno y de 13:00 a 23:00 en verano.
Si crees que puedes concentrar el consumo en estos horarios, quizá podrías contratar la discriminación horaria y ver si se adapta a tus expectativas.
Consejos para escoger una buena tarifa energética
Para finalizar con el ahorro en energía en tu casa, vamos a darte una serie de consejos para que busques la mejor tarifa del mercado o la que se ajusta mejor a ti. Siempre utiliza un comparador de energía y sigue estos consejos:
- Comprueba durante cuánto tiempo se aplican los descuentos.
- Fíjate en el precio antes y después de los descuentos.
- Mira bien si tiene servicio de mantenimiento y en el caso de que lo tenga… ¡Que sea completo!
- Comprueba si tiene permanencia o no.
¡Ahora ya estás listo para entrar en tu nueva casa! Con todos estos consejos, seguro que podrás ahorrar en tu factura de energía en los meses de verano.