Cuando pensamos en una negligencia médica se nos vienen a la cabeza situaciones como olvido de gasas dentro del paciente en una operación, error en el diagnóstico de una enfermedad o una mala prescripción de medicamentos, entre otras muchas, y para que todas estas situaciones tengan como final la protección de derechos de los pacientes, no nos podemos olvidar de la labor del perito médico.
Cuando estamos reclamando por una negligencia médica que se ha producido en las dependencias de la Seguridad Social e igualmente en cualquier hospital de ámbito privado, no podemos realizarla sin haber tenido previamente la opinión vinculante de un experto médico que avale nuestra reclamación.
Las reclamaciones por errores médicos son muy frecuentes y extremadamente complicadas, por eso, cada parte (demandante y demandado) cuenta con un perito médico. Ambos profesionales deberán trabajar con objetividad y con la finalidad de convencer al juez de que sus argumentos son los que más se asemejan a la realidad. Durante el juicio, el informe pericial y la ratificación del perito son fundamentales para demostrar si existen daños en la salud y en el bienestar del paciente.
Los motivos por los que un paciente puede denunciar negligencias médicas son muy variados: malos resultados en una intervención quirúrgica, no detección a tiempo de una enfermedad que al empeorar ha causado daños posteriores, fallos en una intervención estética que ha causado empeoramiento de la imagen, problemas por infecciones causadas por contagios en quirófanos o mediante transfusiones y un largo etcétera.
En caso de que haya sufrido una negligencia médica… ¿Quién debe indemnizarme?
Sobre esto debemos de tener en cuenta estos 2 supuestos:
Primero: Que quien hubiera cometido la mala praxis fuera un profesional sanitario de la seguridad social pública. En este caso la responsabilidad recaería sobre la administración y debería formularse una reclamación “contencioso-administrativa”. Si esa administración tuviera contratado un seguro de “responsabilidad patrimonial de la administración” que cubriera ese riesgo, quien nos indemnizaría sería la aseguradora privada. En caso contrario sería la propia administración quien debería indemnizar.
Segundo: Si la mala praxis la hubiera provocado un profesional sanitario de una clínica o consulta profesional privada, sería el centro médico o el propio facultativo quienes deberían responder de los daños y perjuicios al paciente afectado, o a sus herederos en caso de defunción. De manera análoga, si tuvieran contratado un seguro de responsabilidad civil profesional (tanto el centro como el facultativo) sería esa aseguradora quien debería responder de manera subsidiaria por haber asumido ese riesgo.
Debemos de prestar mucha atención ya que si el afectado tuviera contratada a modo particular una póliza de vida y/o accidentes, también deberían cobrar de ella independientemente de la indemnización que recibiera del facultativo, del centro médico, de la administración o de la aseguradora de éstos.
¿Qué pasos se han de seguir para solicitar una indemnización por negligencia médica?
Antes de comenzar el proceso es necesario recabar toda la información referente al caso:
-
Motivo por el que el paciente acudió inicialmente al hospital.
-
Procedimiento al que fue sometido.
-
Lesión que sufrió durante este procedimiento, evolución de la lesión, tratamiento recibido y cualquier otro aspecto que pueda resultar interesante.
Con toda esta información se debe interponer una reclamación en el centro sanitario correspondiente y una reclamación concreta contra el médico responsable.
Es necesario esperar a que esta reclamación se resuelva. Si no se obtiene ninguna respuesta o si la resolución no nos es favorable, llega el momento de interponer una demanda judicial.
Cuando la demanda se admite a trámite un perito deberá confirmar la negligencia médica y los daños sufridos por el paciente. Para llegar a este punto realizará un estudio exhaustivo de la situación y de todo lo sucedido.
El informe del perito suele ser una de las pruebas de mayor importancia en estos casos y los jueces basan gran parte de su decisión en este informe.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita respecto a tu caso. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es
A mi por desgracia
En un parto me dejaron el gran sufrimiento en La Coruña …hace ya muchos años con PARALISIS OBSTÉTRICA A .MI HIJA HACE 53 AÑOS .Entonces no se indenizaba nada y yo NO RECURRI la lleve por todo el mundo !!! Era mi primera hija .yo muy joven y nunca nos hemos recuperado ni ella ni yo.
. En Italia me digeron que como habían hecho eso en ESPAÑA.Cuando lo normal seria haberme hecho una CESAREA .UNA PENA !!!!! NO HAY DERECHO .SE QUE HAY COSAS PEORES Y ALGO NOS CONSOLAMOS
PERO EL ENCONTRAR TABAJO LE CUESTSA Y ESO QUE YO CREO QUE LO SUPERO ELLA MAS QUE YO.ESTO YA SE QUE NO SE PUEDE RECURRIR PERO SI ALGO SE PUDIESE LE AGRADECERIA ME LO COMENTASEN.GRACIAS