El Informe contable que refleja la evolución de la actividad de una empresa, indicando los ingresos registrados y los gastos en que se ha incurrido a lo largo de un periodo determinado. El saldo final resultante son los beneficios o pérdidas obtenidos por la empresa.
La empresa debe de elaborar una memoria explicativa
La empresa debe elaborar una memoria explicativa que acredite los resultados de los que se desprende la situación económica negativa. Deberá de toda la documentación que pueda servir como justificante y de las cuentas anuales de los dos últimos ejercicios, debidamente auditadas. Adjuntará también las cuentas provisionales del ejercicio en el que se inicia el procedimiento. Si la empresa no estuviera sujeta a la obligación de auditoría de cuentas, aportará una declaración del representante manifestándolo.
Pero… ¿Qué debe de hacer la empresa si esta alega una previsión de pérdidas?
Si la empresa alega previsión de pérdidas, el empresario, además de aportar la documentación a que se refiere el apartado anterior, deberá informar de los criterios utilizados para su estimación. Tendrá que redactar un informe técnico sobre el volumen y el carácter permanente o transitorio de esa previsión de pérdidas basado en datos obtenidos a través de las cuentas anuales, de los datos del sector al que pertenece la empresa, de la evolución del mercado y de la posición de la empresa en el mismo o de cualesquiera otros que puedan acreditar esta previsión.
Cómo debe de demostrar la empresa esa disminución de beneficios
Ante la falta de precisión por la jurisprudencia, la legislación actual sólo hace referencia a «la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos», por lo que cualquier documentación que demuestres esto debería ser válida.
¿Qué causas económicas deben de existir en una empresa según el Estatuto de los Trabajadores?
Según el Estatuto de los trabajadores existen causas económicas cuando se da alguna de estas situaciones en la empresa:
-
Existencia de pérdidas actuales o previstas.
-
Estar pasando por una situación económica negativa, es decir cuando la empresa tiene pérdidas o se prevea que pueda tenerlas.
-
Disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas, siempre y cuando esto disminuya de manera persistente.
En este tercer caso, se considerará que la disminución es persistente, siempre que, durante tres trimestres consecutivos, el nivel de ventas o ingresos de cada trimestre sea inferior al del mismo trimestre del año anterior.
La legislación no especifica cual es el nivel de pérdidas actuales o previstas para considerar un despido objetivo, pero sí que específica cuando se puede considerar que existe una disminución persistente.
Así, se entenderá que existen causas económicas cuando durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Es por ello que por este motivo, existe una normativa que regula los requisitos que debes cumplir para poder alegar este tipo de despidos. El Estatuto de los trabajadores considera que el despido podrá está justificado siempre que la empresa lo demuestre de las formas anteriormente mencionadas.
Ya por último y una vez más, comentarte que puedes contactarnos y realizar tu consulta de forma totalmente gratuita. Ya que nuestro equipo profesional te prestará la mejor atención que necesitas.
Contacta con nosotros a través de nuestras diferentes vías de contacto o bien, a través de nuestro sencillo formulario en: www.peritoshispania.es