Tasación de fincas rústicas
Al requerir la tasación de fincas rústicas lo que se necesita es un informe integral en el cual se deje en evidencia y con exactitud el valor real que presenta el terreno o propiedad rural.
Es importante aclarar que esta tasación es diferente a la que se realiza a las fincas urbanas, las cuales normalmente presentan una asignación de valor establecida por la ley de la comunidad o municipio a la que pertenece.
Este tipo de tasación al ser una especialidad muy específica necesita de un técnico o experto en la materia, el cual puede ser un técnico agrícola o un ingeniero agrónomo.
Conociendo a fondo la tasación de fincas rústicas
Sobre este tipo de fincas hay varios aspectos que se deben conocer. Por ejemplo:
- Su costo: las oportunidades económicas que surgen de este tipo de inmuebles son muy amplias, sobre todo en periodos de crisis, ya que son bastante estables en su precio. Es por ello que al pensar en invertir en fincas rústicas se las considera como un tipo de inversión bastante segura. Eso sí, es importante aclarar que dependiendo de la provincia en la cual se ubique uno de estos inmuebles su precio puede variar de forma considerable.
Al considerar esto queda claro porque las fincas más económicas son las de comunidad secano.
- Sus características. Estas también influyen enormemente en el precio de la propiedad. Por ello, antes de hacer un negocio con ellas es necesario tener una buena tasación, que permita conocer estos rasgos con exactitud.
- Requerimientos de tasación: se suele requerir las escrituras o la nota simple registral. En el informe de tasación se han de incluir además de los derechos de riego, la documentación relacionada con el régimen de explotación y rendimiento.
Considerando lo anterior resulta ser una excelente idea realizar la tasación de fincas rústicas ya que si se es el propietario, comprador o ente público, con este elemento se podrá conocer el valor real de la propiedad.